top of page

¡Bienvenidos!

- La información al alcance de tu mano -

Diario el profeta pretende informarte de las noticias más relevantes de la semana, con herramientas multimedia, para complementar información y sea de su agrado e interés.

Permite tener un contacto entre lector y el diario, para externar sus comentarios, opiniones, preferencias e incluso recomendaciones, haciendo así la mejor página de información noticiosa.

Embarazos no deseados y enfermedades de trasmisión sexual.

Actualizado: 29 mar 2018

De acuerdo con la publicación de “La salud sexual y reproductiva en la adolescencia: un derecho a conquistar, manual para el adolescente” que indica pautas acordadas por el ISSSTE y organizaciones no gubernamentales como el CELSAM, EXPLORA y agencias internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, te presentamos algunos pasos que pueden ser de ayuda durante el embarazo no planeado en un adolescente:

· El embarazo entre los 15 y 19 años de edad es clasificado como de alto riesgo, por las complicaciones que conlleva en la salud de la madre y el bebé.

· Adolescentes que gozan de buena autoestima y tienen una adecuada comunicación con sus padres, planean el inicio de su vida sexual.

· Aproximadamente 10% de los abortos que se practican en nuestro país, ocurren en mujeres de 15 a 19 años.

· 60% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia, no han asistido a la escuela.

· La cobertura anticonceptiva en mujeres jóvenes disminuyó de 45% en 1997 a 39.4% en el año 2006.

· La proporción de nacimientos de mujeres menores de 20 años, se ha mantenido sin grandes cambios desde 1990. De 18% a 17.4% en el año 2005, según datos del INEGI 2006.


Algunas causas del embarazo adolescente


Algunas causas por las que una mujer adolescente decide embarazarse según la Secretaría de Salud son:

· La maternidad tiene un gran valor en la sociedad mexicana. Si una adolescente se embaraza representa una posibilidad para ser tomada en cuenta por las personas adultas.

· Carencia afectiva, no se sienten amadas o aceptadas por las y los demás.

· A través de la procreación, buscan encontrar una razón propia por la cual luchar.

· Buscan reafirmar su identidad sexual.

· Desean trasgredir las normas sociales y familiares impuestas.

· Buscan reivindicación por medio de una hija o hijo.

· Buscan llenar un vacío afectivo, y por medio del bebé establecer vínculos afectivos fuertes que la satisfagan.


Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS)


Las infecciones de transmisión sexual (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS) son aquellas causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos que se transmiten al tener relaciones sexuales con alguien que se encuentre infectado.


Existen más de treinta infecciones de transmisión sexual (algunas de ellas mortales), pero algunas de las más comunes son el Virus del Papiloma Humano (VPH), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA), el Virus del Herpes Simple, la Clamidia, la Gonorrea y la Sífilis, entre otras.


La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos, los problemas de salud pueden ser más graves en las mujeres. Además, los jóvenes entre 15 y 24 años son el grupo más afectado por las infecciones de transmisión sexual y las adolescentes, las más propensas a infectarse.


Muchas de las infecciones no tienen cura, sin embargo, algunos tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y a mejorar la calidad de vida de la persona que las padece. En caso de presentar síntomas de una ITS o sospechar que te has contagiado, es necesario que acudas con un médico especializado para que se realice una detección oportuna.


Comments


  • Blogger
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page