En riesgo, reformas al Poder Judicial de Chihuahua
- Javier Malvaez
- 19 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Las modificaciones al Poder Judicial del estado de Chihuahua impulsadas durante la presente administración podrían estar en riesgo.
De acuerdo con la agencia Reforma, el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre una de las dos controversias constitucionales promovidas desde esta entidad “tumbará” los cambios aprobados por el Congreso local que terminaron con la presidencia del anterior titular del Supremo Tribunal de Justicia, Gabriel Sepúlveda Reyes.
“La reforma impulsada por Javier Corral, gobernador de Chihuahua, incluyó un candado de al menos cinco años de antigüedad con nombramiento definitivo de magistrado para aspirar a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia local, lo que dejó fuera a varios magistrados”, reportó Reforma en el portal de su agencia.
El medio agregó tener la información en “exclusiva”, debido a que, si bien las dos controversias sobre el Poder Judicial de Chihuahua han estado “listadas” en segundo y tercer lugar para su discusión en el pleno de la SCJN, éste se ha concentrado en el debate de un primer asunto, relacionado con la legalidad de prácticas policiacas, como la revisión en vehículos y personas durante etapas de investigación.
De acuerdo con el magistrado Jorge Abraham Ramírez, que presentó las dos controversias ante la SCJN, el fallo de este órgano superior de justicia, de confirmarse en sentido favorable a los peticionarios, puede aún incluir variantes sobre el resultado.
Es decir, explicó, que ordene convocar a nuevas elecciones o que resuelva que se debe restituir al depuesto con las modificaciones, Gabriel Sepúlveda Reyes.
Desde noviembre de 2016, el TSJ promovió la controversia constitucional 150/2016, con la que el anterior presidente de este órgano, Sepúlveda Reyes, impugnó una reforma del Congreso local que disolvió su titularidad al frente del Poder Judicial en noviembre de 2016.
El acto impugnado, dijo Ramírez, fue la intromisión del Poder Legislativo en el Judicial, ya que la reforma aprobada por el primero determinó la composición del segundo.
La otra controversia es el número 179/2017, interpuesta por el actual TSJ también contra el Poder Legislativo y para revisar las facultades del Consejo de la Judicatura estatal. Desde el inicio de la actual sesión del pleno de la SCJN el pasado lunes, ambos casos ocuparon los lugares dos y tres de la lista de temas.

Comments