¿Qué hay para disfrutar en la ciudad de México? aquí te sugerimos lugares
- Javier Malvaez
- 24 mar 2018
- 2 Min. de lectura
Ahora que viene la Semana Santa, la entidad ofrece una amplia gama de opciones recreativas y gastronómicas.
La Ciudad de México, donde conviven la tradición prehispánica, el México colonial y moderno, ofrece un sinfín de opciones para los turistas que la eligen como destino. A continuación te recomendamos cinco lugares que no puedes dejar de visitar.
Con base en las recomendaciones que hace la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, te presentamos una lista de lugares que, se pierden en la inmensidad de la urbe, pero una vez que los conoces, te atraparán.
DESIERTO DE LOS LEONES
Se trata de uno de los bosques mejor conservados en México y donde se encuentra el exconvento de Nuestra Señora del Carmen de los Montes de Santa Fe, mejor conocido como el exconvento del Desierto de los Leones.

XOCHIMILCO
Además de los tradicionales canales y chinampas, la delegación ofrece al turismo museos, iglesias, parques bosques y el mercado de plantas y flores.
Las trajineras dan recorridos por canales y chinampas (método de cultivo considerado Patrimonio de la Humanidad) para disfrutar de los paisajes, comer, convivir con la familia y, para los más fiesteros, cantar acompañado de mariachis.
Xochimilco es sede del Museo Dolores Olmedo, y en el centro de la delegación está la parroquia franciscana de San Bernardino de Siena y el tradicional mercado, donde se ofrecen tradicionales antojitos y platillos típicos del lugar.
Entre las tradiciones de mayor arraigo está el cambio de mayordomía del Niñopa, así como la visita al islote de las muñecas y, cuando se acerca de Día de Muertos, la representación de La Llorona.

KIOSCO MORISCO
Se trata de uno de los espacios más representativos de la colonia Santa María la Ribera, ubicada entre la Guerrero, San Rafael, Atlampa y Santo Tomás, de la delegación Cuauhtémoc.
El kiosco, de estilo morisco del siglo XIX, fue declarado Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y se encuentra en la Alameda de Santa María, primer jardín público que se hizo fuera de la ciudad en sus inicios.
Fue diseñado por el ingeniero José Ramón Ibarrola para ser el Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884 en Nueva Orleans, siendo la primera ocasión que el país participaba en una expo internacional.
Luego de ser trasladado a Chicago y San Louis Missouri, el kiosco llegó a México, donde se colocó en el costado sur de la Alameda Central. Sin embargo, durante el Centenario de la Independencia, Porfirio Díaz mando construir el Hemiciclo a Juárez en ese mismo lugar, por lo que, a petición de los vecinos, se llevó a la Alameda de Santa María.

Comentários